jueves, 8 de agosto de 2013

Historia de un farolillo...

... Noche previa a mi deseado día libre de la semana. Paseo por la playa. Son las dos de la mañana. Hay gente, pero se escucha un bonito silencio. Una luz surca el cielo. Es un farolillo. Uno de ésos que la gente tira la noche de SANT JOAN. Es bonito verlo subir. Es más bonito ver a la pareja que lo ha soltado. De la mano. Allá va un deseo suyo. Un sueño. Qué hermoso. Ojalá se cumpla, pienso para mí. Ojalá los sueños de todos los hombres pudieran hacerse realidad. Eso sería señal de que todos soñamos un mundo mejor para todos. El farolillo cae y se queda flotando en el agua. Allá voy. Agua de buenos deseos. Pienso en un buen amigo con el que tengo pendiente un farolillo que no llegamos a tirar. Un deseo pa él (y el mío, a ver si os creéis que soy SANTA TERESA DE LA PINEDA). Un baño fresco y purificador y que el UNIVERSO tome nota. Me escribe mi amigo al día siguiente. Algo ha ido bien.Ha recibido una llamada y su sueños está un paso más cerca. El mío es terco y se aleja. Igual sí tengo algo de SANTA. Pero me siento feliz...

sábado, 3 de agosto de 2013

Sólo quiero conversar...

... Caminaba entrada la madrugada, en silencio, por las calles de mi ZiudaZ. Esa ZiudaZ que siempre sabe repararme y crear sueños nuevos, que me alivia, que me alimenta. Pasaba por una de esas placitas encantadoras que despiden el casco antiguo y le dan paso a mi calle. El silencio de la noche era delicioso y, de repente, se interrumpió.
   Se escuchaban varias voces, femeninas, charrando en animada conversación. Tenían los vasos de balón, donde antes hubo mojito, o cubata, consumidos, se veía que hacía tiempo que habían dejado de refrescar... Sin embargo continuaban allí, desafiando las cada vez menos sutiles pasadas del camarero para recoger la mesa de al lado, las sillas, desmontar la terraza y querer decirles, venga, chavalas, que ya es hora de irse a dormir...
   Ellas gesticulaban, charlaban animadas, movían los brazos... Vi tres pares de ojos. Lo echaba de menos. Ver a personas conversar con todo su cuerpo, ver destellos de luz en sus ojos... Lo de los destellos de luz es, por desgracia, lo más habitual. Porque entonces me acordé de otra pareja, que comió a mi lado, en un chiringuito de playa, en mi día libre anterior. Había destellos de luz en sus ojos, sí... procedentes de la pantalla de su móvil. Y sus manos... ¡¡¡no recuerdo sus manos!!! Estaban aferradas a su ventana al NOMUNDO, nada de buscarse, tocarse, acariciarse, tener un mínimo de complicidad...
   Especialista como soy en fracasos amorosos, lo pensé al ver a esa pareja. Tú lo que tienes que hacer es encontrar una pareja así, una pareja que no te obligue a dar nada, y así no habrá nada que agotar.
   Por fortuna ese delirio me duró cinco segundos. Por fortuna existen personas como esas tres amigas, cómplices, presentes, capaces de disfrutar de su momento, de respirar...
   Cogí aire y respiré, solo. Volví a casa. Puede que sea una de las personas que más mira el móvil que conozco, pero todavía me siento alrededor de una mesa con la esperanza de ver en ella miradas, y no notificaciones. Si alguien está conmigo, que me invite a un café...

sábado, 9 de marzo de 2013

Música con el alma...

... Hay personas que piensan que por debajo de nuestro cuerpo físico poseemos un cuerpo espiritual, un campo de energía, que vibra. Hay personas que piensas que las personas que piensan así están majaretas. Hay personas capaces de hacerte vibrar ese cuerpo energético, y sentirlo tan lleno de vida como si siempre hubieras estado en contacto con él.
   El otro día viajé a través de las notas de NAGHÍ e ISAAC. Gracias a sus digderidoos, sus guitarras, sus percusiones, sus vasijas... pero sobre todo gracias a esa energía tan especial que tienen y que la ponen a tu disposición en cada una de sus notas.
   Energía. Amor. Amor, principalmente. Un amor entendido más allá del concepto personal y excluyente que tenemos del mismo. Una persona que no conozco de nada, sólo de oídas, y me regala uno de los abrazos más profundos que he recibido últimamente.
   No sé muy bien cómo funciona esto del alma. Pero funciona. Cuando te encuentras con personas que la tienen tan limpia, tan cuidada, tan pura, se transmite. Los ves y admiras su felicidad. Pero después pasas de admirarla a compartirla, y marchas a casa, y te sientes mejor. Más ligero. Es la ventaja que tiene el amor, se comparte y se expande, y creo que personas así tienen mucho que hacer por el desarrollo de este mundo.
   Yo antes cuidaba mucho más mi corazón. Poco a poco se ha ido secando. Personas como estas dos, quienes me llevaron a conocerlos, indican el camino. Ahora sólo se trata de seguirlo...

miércoles, 20 de febrero de 2013

Si queréis saber algo de MILÁN... leeros una guía... y me la resumís...


... Sono arribato a MILANO... Si alguno de los aquí presentes ya leía mi blog allá por 2008, recordará, sin duda, que una de las mejores cosas que escribía por aquella época eran mis relatos de viajes. De gira por aquí y por allá, visitaba muchas ciudades a la semana. Me encantaba escribir, en la habitación de mi hotel, y hacer un pequeño resumen de lo vivido.
   No escribo tan bien como las periodistas jóvenes y atractivas, pero creo que no se me daba mal. Que quedaban capturadas, en unas palabras, las esencias de diferentes ciudades.
   Así que habrá quienes lean ansiosos esta entrada dispuestos a saber algo de esta (supongo) bonita ciudad. De ahí el título que he elegido. Informaos bien, y me contáis.
   Porque más que comentaros la foto de la izquierda, os puedo hablar, y mucho, de la foto de la derecha. O sea, desde mi llegada. Trabajo, trabajo y más trabajo. Pruebas técnicas, ensayos, retoques en el personaje y alguna escena, incorporación de nuevos elementos y compañeros... Por el momento podría decir lo mismo de MILÁN, de TURÍN, o de ALBACETE. Pero no os decepcionéis. El jueves será el estreno. Tendremos un gran éxito. Y desde el jueves a las nueve de la noche seré un turista más. Por eso os pido vuestros resúmenes de la guía. Así tendré más que contaros...

jueves, 14 de febrero de 2013

Buen provecho, señor alcalde...

... Si don JUAN ALBERTO BELLOCH JULBE, alcalde de ZARAGOZA, hubiera sido educado por doña PILAR LANUZA CONSEJO, vecina de MOVERA y abuela mía, fallecida la semana que viene hará una década, hubiera tenido un problema.
   Hubiera tenido un problema muy grave en el día de ayer. Sofocado, lo hubiéramos visto, en un día, en el que reunión consorcioexpo por aquí, acto corporativo por acá, el Ayuntamiento de su ciudad le asignó mil (1000) euros en dietas. Era mi abuela, la yaya, mujer humilde y aprovechadora. De las que no consentía que se quedara nada en el plato. Manías de vieja, supongo, o de quien ha vivido una guerra, de quien sabe lo que cuesta la comida, de quien ha tenido que hacer malabarismos para llenar el plato de sus tres hijos, y tengo entendido que incluso algún pariente o vecino que estaba todavía peor.
   O sea, que el bueno de JUAN ALBERTO le hubiera dado ayer una indigestión, pues trincarse así, de una sentada, mil euros en comida, se me antoja una tarea titánica, sólo al alcance de elegidos... como él. ¿500 vinos con su correspondiente pincho? ¿100 menús del día a precio estándar? ¿10 comilonas de formato más opíparo con café, copa y purazo? Ah, no, que en las Cortes se puede comer por en torno a los cuatro euros, o sea, que sacrificado y tenaz, nuestro barbas dio cuenta de unas doscientas bandejas de abundante (y deduzco que variadas) viandas.
   No sé qué me da más vergüenza. Si la noticia que acabo de comentaros. Si ver a los otros señalar con el dedo y acusar esta noticia. Si que ayer muriera un anciano en EXTREMADURA por no tener ambulancia. Podría estar a base de síes muchas horas...
   El caso es que a DON JUAN ALBERTO BELLOCH no lo educó doña PILAR LANUZA CONSEJO. Por fortuna. Porque nunca hubiera tenido el porte, la dialéctica, el saber estar, la inteligencia que tiene. Por desgracia. Porque tiene ni pajolera idea de lo que es el sacrificio. El amor a los demás. La humildad. La austeridad. La honestidad. Así nos va.

jueves, 7 de febrero de 2013

No entiendo de baloncesto...

... Así que, como no quiero meter la pata, os intento explicar con un ejemplo.
   Sales de tu casa a comprar el pan. Puedes ir a la panadería por la calle SAN MIGUEL o por la calle SAN ANTÓN.
   Día 1.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 2.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 3.........................calle SAN ANTÓN. No pasa nada.
   Día 4.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 5.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 6.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 7.........................calle SAN ANTÓN. No pasa nada.
   Día 8.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 9.........................calle SAN MIGUEL. Te atracan.
   Día 10.......................calle SAN MIGUEL. Te atracan.

   Ahora en serio. Si alguien me razona por qué el día 11 pasa por la calle SAN MIGUEL le pago unas cañas. O un psicólogo. Pues eso es lo que ha hecho el CAI ZARAGOZA. Defender por dentro. Encajar un triple. Defender por dentro. Encajar otro triple. Defender por dentro. Encajar otro triple. Así hasta el infinito. Bravo. Después de muchos años sin jugarla, gloriosa Copa del Rey...

martes, 5 de febrero de 2013

Hablemos de Nacionalismo...


... no os sonará extraño. Es un tema muy de moda y recurrente estos días. Os recomiendo que os pongáis cómodos con ESTE VÍDEO. La imagen queda borrosa. Como dentro de un mesecito quizá mi pequeño país. Borroso y lejano...

   Hay muchas clases de nacionalismo. Está el nacionalismo económico (aquel que utilizan unos individuos para sacar más dinero) el nacionalimo de dominación (aquel por el que una serie de individuos se consideran superiores al resto y les imponen una dominación de la clase que sea), el nacionalismo deportivo (vivo en el mejor país del mundo porque hemos ganado el Mundial), el nacionalismo apropiante (aquel que hace que don MIGUEL SERVET o el ANETO hayan dejado de ser aragoneses para algunas mentes pensantes), el nacionalismo cortina (hablemos de nacionalismo y no hablaremos de otra cosa)...

   Yo no sé hablar de ellos. Yo, si hablo de nacionalismo, o de mi nación, sólo puedo hablar de sentimientos. El sentimiento único, genuino, inigualable, irrepetible, de abrazarme con una cuatribarrada mientras suenan los acordes de JOSÉ ANTONIO LABORDETA. Las lágrimas que brotan ante los primeros acordes de las gaitas, al respirar ese aire de los pueblos del PIRINEO, el sentirme como en casa al ver un porrón, preparado para mí, por mis vecinas, para mí y para todos. La congoja al oír cantar o hablar en aragonés, un idioma que es el mío, que desconozco y que perdí...
   Mi nacionalismo es aquel que me hace volver, que no me permite vivir en otro lugar sin pasarme por casa con cualquier excusa, que me hace no dejar de pisar la calle, descubriendo cada una de las sorpresas que me reserva cada día, cuando estoy en mi ZiudaZ. Mi nacionalismo es echarte de menos allá donde estoy. No pensar más que en ti. Cerrar los ojos y estar en TERUEL. En BOLTAÑA. En BELCHITE. En SAN CHUAN DE PLAN... con unas ÁMBAR, y un partido de mi ZARAGOZA.
   Podría ser más rico. Podría ser de otra tierra. Podría estar mirando la CHAMPIONS. Podría ser capital de reinos más importantes. Sé perfectamente que en mi tierra no somos los mejores. En casi nada. pero yo la amo como es. Por eso soy, cada día, más nacionalista...