martes, 31 de marzo de 2009
Una vida de cómic...
domingo, 29 de marzo de 2009
Una época se fue...
La casa de mis abuelos. Los churros que hacía mi abuela cada mañana para desayunar. Las misas del domingo por la mañana, donde yo leía y era la perla del barrio y el orgullo de mi yaya. Las carreras que BOSSMAN, RUFO, LUCAS, CHIQUI y tantos perros hacíamos por la acequia. Mi bisabuela Gumersinda, sus medias negras y el vestir siempre de luto. La falsa ventana que daba al baño desde la que remojaba a los amigos cuando les quería putear.
Allí comimos tantas y tantas veces, celebramos aniversarios, comidas más íntimas, navidades... Últimamente se vieron imágenes más duras. Mi abuelo dando sus últimos pasos, mi tía arrastrándose contra la enfermedad, tratando de estar bien para que nadie sufriera.
Ayer fui a llevarle comida a la gata. Paseé por su huerto. Ya no había tomateras, ni frutas, sólo hierbajos. Ya no volverá a haberlos. Fue ayer cuando me di cuenta de que mi abuelo ya no está. De que mi tía murió. De que en mi vida se ha cerrado una época para siempre y nunca ya volverá.
Fue entonces cuando lloré, cuando asimilé definitivamente la muerte de mi abuelo y mi tía. Cuando descubrí que, lo quiera o no, el tiempo pasa, también para mí. Por esa época sólo puedo dar las gracias, y esperar saber vivir las que vengan con la misma alegría. Un saludo a todos los que me acompañaron...
viernes, 27 de marzo de 2009
Feliz día, amigos...
... Empecé siendo un Rey. Rey de un reino solitario, sólo un valiente Principito osaba acercarse a él, pero yo seguía estando solo, igual de solo... Tal vez por eso me lancé en busca del Dorado, fui Pedro de Ursúa, uno de los más importantes exploradores de todos los tiempos. Pero sin ella, sin Inés, enfermé, deliré, y morí loco, y solo de nuevo...
No sólo amé a INÉS, también a BEATRIZ, mi adorada señora, pero yo, un simple criado ¿qué amor le iba a poder dar? Nunca fui un Don Juan, aunque lo leí varias veces, así que cambié el amor de las mujeres por el amor hacia todos los hombres. Aunque no es fácil ser Jesucristo, mueres, y de la forma más cruel e injusta que te puedas imaginar... Podríamos decir que cumplí aquello de "dejad que los niños se acerquen a mí", y desde años ha creo que no hay cosa más bonita que ver sonreír a un niño con tu arte.
Aunque también le pegamos a la tragedia, por algo maté y morí en Electra, sufrí la terrible enfermedad de Joseph Merrick o caí fulminado por el poder del protagonista de El Perfume, o sentí la soledad de la cuidad oscura que compartimos todos los habitantes de Lodo en aquel verano maravilloso.
Mil veces he sido actor. Actor que hace de actor. Actor que busca trabajo, actor que se presenta a un casting para la Royal (a los que no parece importarles mi pasado brillante como MACBETH, OTELO...), actor que quiere ser famoso con la Cubana, actor y juglar medieval de villa en villa, de sol en sol...
Y lo que me queda... Me muero de ganas de entrar en la celda y ser interrogado por el Capitán, de decirles a dos mujeres cómo tienen que amarse, y de cosas que todavía no sé...
En fin. Que esta profesión será difícil, pero te da satisfacciones que creo que ninguna otra puede. Feliz día del teatro a todos.
martes, 24 de marzo de 2009
Quién hace los milagros
Lo que no sospechaba es que yendo por ahí con una compañía de teatro íbamos a acabar haciendo una visita al Santuario de la Virgen de Lourdes. Qué pinta una furgona llena de gente peluda, de izquierdas, independentista y atea en un lugar como éste. Cuanto menos, pintoresco.
Resultaba divertido ver a gente que no destaca precisamente por su cualidad de creyentes (que incluso alguna vez flipan cuando yo saco a relucir la mía), verlos deambular, digo, completamente emocionados por el santuario, disfrutar, sentirse extraños, ver que algo les llenaba.
El lugar, desde luego, transmite algo. No sabría decir el qué. Pero sí hay una corriente de paz, otros dirán de energía, de amor algunos y estaremos de acuerdo, incluso habremos los que hayamos sentido a Dios estando allí. Hay algo que te limpia y te hace sentir diferente por dentro, dicen que esto pasa en algunos lugares de culto repartidos por el mundo, sean del rito que sean.
Lo que ha hecho famoso este lugar son sus milagros. Lamento decepcionar, no me he vuelto guapo de repente al entrar, ni me he convertido en un ser mejor, ni nada por el estilo. ¿Existen los milagros? ¿Puede alguien, llámese Dios o Raticulín, interferir el funcionamiento normal de las cosas, realizar algo inexplicable, algo que quede más allá del control de nuestra mente? Como ser humano que soy creo que mi conocimiento es limitado así que... ¿por qué me voy a reír ante la posibilidad de que Alguien pueda estar más allá? ¿Acaso sólo existe lo que yo puedo conocer? Qué mundo tan pequeño entonces.
Dicen que la fe mueve montañas, y que milagros ha habido, y habrá. Pero no creo que todo el mérito sea de Dios. Detrás de todo milagro hay alguien que quiere creer, alguien que sueña, que lucha, que se moviliza con todas sus fuerzas en pos de aquello que persigue. Quizá ése sea el verdadero milagro, desde luego para mí es el ingrediente fundamental para que éste se produzca. Así que recemos lo que sepamos, pero a ver si en eso incluímos el poner todo de nuestra parte. De lo contrario, ya haría días que me habría tocado la Primitiva...
jueves, 19 de marzo de 2009
El piso del terror...
Por supuesto, el piso tiene que estar situado en un barrio que se precie, un barrio que asegure espectáculo y entretenimiento, aunque sólo sea huir de sus moradores, o donde puedas proveerte de droga sin salir de casa. VILLAVERDE reunía muchos condicionantes, pero una detallada visita al Barrio de los Reyes Católicos (donde despluman pollos a lo vivo), le hace merecedor absoluto de albergar esta morada. La ventaja es que te ahorras la clásica bajada al bar para ver los partidos, porque en verano los habitantes de esa tribu se bajan tranquilamente el sofá a la calle, la tele y unas aceitunitas, para en calzoncillos, vivir la emoción del balompié. Pura clase.
No vamos a ponernos puristas en cuanto al tamaño. Desde 16 metros cuadrados en adelante, hay una amplia variedad de cuchitriles en el mercado a precios que sería mejor ni mentar. Lo importante, en todo caso, es que no tenga ventanas, y si las tiene, que den a un patio interior, lóbrego, donde la señora Jacinta cocine lentejas cuatro días a la semana, lentejas que servirá a sus hijos (que están en el paro y acuden a comer a su casa) con el regalo de su propia dentadura postiza que, invariablemente, se le escurre en la perola.
Ya que hablamos de lentejas... Es importante que el piso disponga de una buena cocina. Os dejo la foto de una que me ha enamorado. Creo que sobran las palabras ante tanta belleza...
¡Ojo con las lentejas! Pueden producir efectos gaseosos en el ano no deseados. Si es así, no tenemos más que acudir al lujoso baño que mostramos a continuación. Como pueden apreciar se trata de un baño de corte minimalista. No somos partidarios de malgastar espacio ni materiales, que tienen su coste. La sencillez de una letrina puede aportarnos pingües beneficios a nuestra vida diaria. ¿Sabían ustedes que esa es la correcta posición del esfínter para la defecación? En esta casa, velamos por su intestino.
Vamos a pasar al dormitorio, pieza principal de la estancia. Nosotros optamos siempre por el vanguardismo, como ya han comprobado. Vean si no que joya de la decoración. Motivos florales pero de los buenos, oiga, que si se me descuidan esa obra de arte de la pared no es pintura, sino el resultado de pasar una lechuga fresca por la cal. Como podrán comprobar por las dimensiones de la cama, es toda una apuesta por la versatilidad, ya que bien pueden dormir en ella en una dirección o en otra, pues las medidas son igual de enanas en ambos casos.
Una casa de tanto valor necesita un férreo sistema de seguridad, desde luego. No tienen de qué preocuparse en esta vivienda, ya que aquí pueden ver lo fiero de nuestro guardián.
Es más que aconsejable dejar al chucho en ayunas durante una semana, y su ferocidad estará fuera de toda duda. Ahora bien, exceder este plazo puede resultar peligroso para la propia integridad de los moradores de la vivienda, así como para carteros, electricistas, fontaneros, y demás personal de alta cualificación. Como pueden ver, además, el salón es una joya de la luz, el orden y el buen gusto.
Complementa el piso un vecindario a la altura. Es muy grato escuchar CAMELA a todo volumen nada más despertar, y a eso contribuirán sin dudarlo, así como oír las hostiazas que le dedica el taxista del tercero B a sus hijos (cuando no a su señora). Como invitadas excepcionales cucarachas y chinches que merodeen nuestras paredes, nunca estará de más una buena rotura de tuberías o problema con el suministro eléctrico.
En fin. Que lo dejo totalmente habitable y podéis pagar en cómodos plazos, ahora que se fostia el EURIBOR. Espero vuestras ofertas...
miércoles, 18 de marzo de 2009
Aprender a llorar (dedicado a NIEVITAS)
Parece que quiere ponerse en pie. Pero no va a poder hacerlo. Maulla. No puede moverse. Parece que quiere pedir ayuda, pero poco a poco se va quedando quieto, y de repente, ya no se moverá más. Os aseguro que, aunque no seáis amantes de los animales, el espectáculo descorazona a cualquiera.
He tenido ganas de llorar. No lo he hecho porque estaba acompañado. Supongo que tampoco lo hubiera hecho. Nadie, supongo, de los que estábamos allí. Nos hemos programado para llorar en determinados momentos, dos o tres a lo sumo muertes en la vida, y a duras penas. No sé si es bueno. No sé si es malo. Pero quizá sería bonito que el hombre fuera capaz de llorar por el simple hecho de haber pisado una flor.
Supongo que es necesario, y que si todas las cosas que nos rodean nos afectaran en lo más hondo, sería imposible vivir en un mundo donde tantos niños mueren cada día sin haber aprendido a sonreír. Pero quizá si nos abriéramos y dejáramos que nos afectasen algo más las cosas, este mundo sería una mica más habitable...
martes, 17 de marzo de 2009
Pequeño corazón de tulipán...
A mi edad, me he dado cuenta de que uno de los componentes de mi vida se llama nostalgia, y no quiero echarla. Es la misma nostalgia que me hace mirar para atrás, recordar...
La misma que me hace cuando estoy en LLEIDA desear bajar al bar de debajo de casa, y que allí estén JESÚS, CARLOS, ANTONIO, y los demás. O la que me hace sentir cuando estoy con ellos la imperiosa necesidad de contárselo a ÁNDER, a GORKO, de querer estar incendiando Pamplona como yo sólo sé, pero entonces me acuerdo irremediablemente de mi PRIMO, el hombre más feroz de la tierra, pero entre cancarro y cancarro, entre atrocinio y ferocidad, viene siempre FANY a mi memoria (bueno, en realidad viene a todas horas), y me transporto a sus brazos, a sus labios, y a la deliciosa calidez de su cuerpo, pero cuando la abrazo me siento debajo de mi foco,en un teatro de Francia, de Galicia, o de Catalunya, y anhelo la gira y sus momentos, pero en cada actuación pienso en mi madre, en ella sentada en el patio de butacas mirándome, pero cuando la miro en el salón de mi casa de Zaragoza no puedo dejar de pensar en salir por la ventana y llegar hasta ese Pirineo, que cada vez que lo miro me hace añorar el mar... Así salgo del mar, y después de bañarme me acomodo en mi butaca en la Romareda, marca el Zaragoza, grito con alegría, pero no para celebrar el gol, sino porque mi amigo CHINO me ha hecho reír en una de las clásicas hamburguesas felices, estoy en LLEIDA, y vuelta a comenzar...
Y la de sitios y sitios que me he dejado. Orgulloso estoy de esta referencia circular. De no seguir en la vida un camino recto, sino de ir dando vueltas y vueltas, de pensar que nunca pisaré un sitio por última vez.
Asumo que estaré donde estaré, pero siempre echando algo o alguien de menos. Con el corazón como un tulipán que ha dejado en muchas partes su semilla. Espero saber cuidarlas todas...
miércoles, 11 de marzo de 2009
La vuelta a casa...
De repente, a nuestro silencio, se sumó el de la música del bar. Paró de golpe. Volvió la luz. Todo el mundo abandonó el local. La primera hipótesis fue de cierre. Así, nos dispusimos a hacer una más que honrosa vuelta al hotel. Pero en la calle se cocía algo extraño. Un grupo de gente se arremolinaba en torno a la puerta, taponaba la calle y esperaba. ¿A quién? ¿El qué? Nadie parecía saberlo.
Fue el camarero del bar el que nos sacó de dudas. "Han soltado a un preso", dijo orgulloso. Señaló en la pared su foto, pegada junto a la de otros conocidos miembros de ETA (a mí me sonaban).
Al poco, la calle no sólo se llenó de gente, también de sonidos. Consignas en euskera, gritos, voces... Llegó un hombre. La gente aplaudió. Uno a uno todos ellos fueron a abrazarlo. Miradas, sonrisas, abrazos, alguna lágrima. Un hombre que vuelve a casa. Algo tan emocionante como el retorno a casa después de pasar una temporada en la cárcel, volver a ver a los tuyos. Quizá por "gracia" de este individuo, alguien ya no podrá ver a nadie jamás, pensé para mí. Supongo que a nadie de los que le jaleaban, y que apenas hace media hora conversaban amigablemente conmigo, poco les importaría.
El hombre entró y la vida siguió en el bar como de costumbre. CHINO y yo nos retiramos a dormir. Antes de cerrar los ojos hice una búsqueda en google. Un año en la cárcel por quemar un contenedor. Kale borroka. Una escena pintoresca, cuanto menos...
martes, 10 de marzo de 2009
Entre amics y calçots
Lo bueno es ser un tío como yo, majete, y que cuando alguien decida organizar una calçotada para inagurar su nuevo hogar, pues te invite. Y allí que me fui. Disfraz en ristre (porque la calçotada era temática), y con ganas de pasármelo bien.
La temática de la calçotada fue la religión. Pero no hubo milagros ya que ni los calçots se multiplicaban (más bien desaparecían a velocidad de vértigo), ni los cigarritos de la risaa tuvieron excesivas cualidades milagrosas.
Por cierto, la calçotada se celebró en Catalunya, y en ella se habló... castellano. A pesar de mis intentos por no hacer a todo el mundo cambiar de lengua por mí, todo el mundo me hablaba en la lengua de Cervantes, excepto un indepen con el que hice muy buenas migas y al que me costó convencer para que me hablara en su lengua.
Se ve que todos aquellos que se rasgan las vestiduras cada día porque en Catalunya se discrimina el castellano no suelen acudir a estos eventos. Mejor para ellos, porque se quedarían sin mentiras que contar.
Pero no son horas de hablar de política... que mañana he de viajar. Bona nit.
viernes, 6 de marzo de 2009
Retorno al pasado...
He bajado a la Sala de Jóvenes de la parroquia. La de tiempo que hacía que no estaba por allí... Y de nuevo el sonido de JESÚS a la guitarra. Un sonido que acompaño prácticamente todos los días de mi adolescencia y que ahora sólo escucho de vez en cuándo. JESÚS, su inseparable hermana a la voz, además de MARIELA y MARTA.
De repente, ha sido jueves santo. Estaba de nuevo en una de esas oraciones de la noche que podían arrancarte las lágrimas. Era domingo y estábamos allí, jugando al ping pong, o viernes, porque teníamos reunión, o cualquier día, cualquier hora, en uno de los innumerables ensayos que teníamos allá, o haciendo el periódico, con el olor a papel y tinta...
Tantas caras concretas que han pasado por mi cabeza, personas que ya no están, todos nos fuimos poco a poco, pero que formaron una época mágica, irrepetible, los mejores años de mi vida quizá.
A todos los que ahora lean esto y se sientan parte de aquello, gracias, de corazón...
jueves, 5 de marzo de 2009
Un tipo con suerte...
miércoles, 4 de marzo de 2009
El 11 perfecto
lunes, 2 de marzo de 2009
Oh la la
domingo, 1 de marzo de 2009
Tuvo que ser difícil...
Así que poca crítica haré, porque estuve más pendiente de otras cosas. No hablaré de lo genial de la voz de este chico, JERÓNIMO RAUCH, que no sólo interpreta a JESUCRISTO y tiene una de las mejores voces que he oído nunca sobre un escenario,sino que encima transmite humildad y buena onda (y tengo compañeros de profesión o de escuela que, estando mucho más abajo parecen los dioses del mundo).
Pero en una de las escenas de la obra, no recuerdo en cuál, empecé a pensar en Jesús. En cuántas veces no se estará preguntando si lo que hizo está bien o si le mereció la pena morir de esta manera. Tan abandonado, tan solo en la obra... Abandonado por sus propios discípulos, enfrentado a los poderosos de su tiempo, solo, con su familia lejos, incomprendido y traicionado por los suyos. Tiene que llorar mucho...
Yo, que siempre me he considerado de los tuyos, y reconozco que la tuya, Jesús, es una figura que no comprendo. Y claro que alimento tu soledad, porque es imposible que ponga la otra mejilla, me es imposible compartir como tú nos dijiste que lo hiciéramos, me es imposible amar como tú pediste, perdonar, entregarme completamente a los demás...
Es medianoche, en Getsemaní, y tú te diriges hacia tu muerte estando solo. Miras monte abajo y me ves a mí, lejos, de nuevo. Lloras, y no hay nadie que seque tus lágrimas. Fuiste un hombre único. Como cantó ayer María Magdalena, no sé cómo quererte. Daría cualquier cosa por hacerlo, pero me siento incapaz.
Desde aquí, sólo puedo darte las gracias, y pedirte disculpas por tus lágrimas...